Entiende cómo crear una identidad visual adecuada para su marca
- Viviane Fernandes
- 20 feb 2024
- 10 Min. de lectura

¿Sabes qué es la identidad visual y todo lo que implica su construcción? Entonces, aquí separo los principales consejos sobre el tema.
La comunicación corporativa engloba una serie de aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de desarrollar estrategias de marketing y comunicación en las empresas. Aprender a crear una buena Identidad Visual es una de ellas, es el principio para que otras acciones se puedan realizar con más calidad y tengan un buen resultado. Tener una identidad corporativa fuerte atrae visibilidad y relevancia, ayudando a la marca a consolidarse en el mercado. Sin embargo, este proceso va mucho más allá del simple desarrollo de un logotipo, hay mucha planificación por detrás.
Con eso en mente, he preparado este artículo para que tengas una comprensión más amplia del tema. Además de entender cómo crear una identidad visual adecuada para tu marca y responder otras preguntas sobre este tema. ¿Seguimos?
¿Qué es la identidad visual de una marca?
La gente suele tener la falsa idea de que la identidad visual es un nombre más sofisticado para el logotipo de la empresa, lo que no es verdad. El logo es parte de la Identidad Visual de la marca, pero no se limita a eso.
Podemos definir la Identidad Visual de una empresa como un conjunto de artículos de design que contiene diversos elementos, como el logotipo, la tipografía, los gráficos, los colores, las imágenes y también algunos aspectos no tangibles, como las sensaciones y los principios a transmitir, que se utilizan en los materiales de comunicación de la empresa para individualizarlas, identificarlas y ayudar en la transmisión de sus valores, mensajes y diferenciales.
A partir de estos elementos se desarrolla un manual de marca e identidad visual. Este es un documento que guiará a los diseñadores para que la marca se aplique correctamente en los materiales gráficos (institucionales y comerciales), en el sitio web, en las redes sociales, en los letreros y fachadas, en los uniformes de los empleados, en los vehículos y en cualquier punto de contacto que la marca tiene con sus grupos de interés.

¿Cuáles son las diferencias entre identidad visual, marca y branding?
Los tres elementos pueden estar dentro del mismo espectro, pero difieren mucho entre sí. También pueden causar cierta confusión en algunos gestores y aquí hay un espacio para ayudar en esta diferenciación. Compruébalo a continuación.
Identidad visual
La identidad visual de la marca es el conjunto de todos los aspectos visuales que acompañan a un producto, empresa o servicio. Por lo general, contiene los colores, las fuentes de la marca y el contenido de la comunicación, las texturas, los íconos, las formas, la mascota y el logotipo generado a partir de estos elementos.
Marca
Para definir el concepto de marca, podemos partir de dos perspectivas: La primera considera, básicamente, el logotipo gráfico de la empresa. Ya partiendo de un concepto más amplio, es posible decir que la marca es todo aquello que representa a la empresa.
En base a esta última idea, podemos agregar a la marca el nombre de la organización o producto, su misión, valores, su cultura interna, la forma en que atiende a sus clientes y, por supuesto, también su identidad visual.
Branding
Podemos definir el branding como un conjunto de estrategias y elementos de gestión destinados a consolidar y hacer crecer la marca. Estos aspectos incluyen la postura de la empresa, la personalidad y la forma en que quiere ser visto por sus clientes.
El propósito del branding es despertar sensaciones positivas y específicas para atraer al público deseado por la empresa. Cuando está bien elaborado, hace que la marca sea respetada y bien vista por las personas, por lo que es lo primero que le viene a la mente a la persona de la marca cuando piensa en el producto o la solución que ofrece su empresa.
Es relevante decir que hoy ya hablamos de branding digital, es decir, una cosa es el branding offline y se entiende que en el entorno digital también es necesario gestionar la marca, sus valores y los mensajes que transmite.
¿Cuáles son los 5 elementos principales de la identidad visual?
Es parte de la identidad visual mantener un estándar de elementos llamativos que también compongan la experiencia del cliente con tu negocio. Estos estándares deben estar presentes de alguna manera en todas las piezas publicitarias que produzca su empresa, ya sean físicas o digitales. Por ejemplo, en publicaciones y empaques en redes sociales.
1. Concepto
El concepto es el primer elemento que debe ser considerado, ya que guiará todas las demás decisiones que seguirán. Esta idea está relacionada con los diversos elementos que transmiten los valores de la empresa.
Si bien el concepto de marca es algo intangible y bastante sutil, se evidencia en varios elementos visuales de la empresa. Por ejemplo, difícilmente verías una barbería en tonos rosas con logos con diseños de flores, ya que quizá no sea la decisión más agradable para el público que intentan atraer. Por lo tanto, toda la construcción de la identidad visual debe partir del concepto, que engloba el análisis de algunos factores.
persona: tu marca necesita buscar la proximidad con el cliente. Tener información clara sobre el público objetivo, como grupo de edad, clase social, género y preferencias, es fundamental para crear una identidad visual que sea atractiva para estos clientes;
inspiraciones: es importante buscar referentes que sirvan de inspiración para construir una identidad visual. Estas inspiraciones pueden provenir de películas, hobbies comunes del personaje o valores que la empresa quiera transmitir. Para llegar allí, el equipo puede realizar una sesión de lluvia de ideas, que consiste en intercambiar ideas sobre esta discusión;
objetividad: este ítem está relacionado con cómo la empresa quiere ser vista por el público y cómo le gustaría posicionarse en el mercado;
significados: la identidad necesita expresar los valores del negocio, y muchas veces se relaciona con los beneficios de los productos y servicios o la experiencia de consumo.
Con base en sus conclusiones sobre el concepto de su marca, podrás construir los siguientes elementos.
2. Tipografía
La tipografía es otro elemento muy importante que puede diferenciarte de otras marcas. Este arte se refiere a la creación y aplicación de estilos, formatos y efectos visuales a las palabras. La tipografía es la encargada de dar vida a los textos y tiene un peso muy relevante en la identidad visual.
Las tipografías se pueden clasificar en cinco tipos, según su estilo, y cada una transmite ideas o sentimientos:
serif (con serifas): son más formales y por lo tanto se costuma usar en títulos y textos impresos más largos. Transmite una idea más formal, dando un aire de más prestigio, madurez y confianza, además de ser más legible;
sans serif (sin serifas): este es el más usado para los títulos y textos digitales, ya que la serifa puede ser una buena visualización para pantallas. Son más informales, pero dan un estilo más moderno, agradable y chic;
slab serif: con trazos más gruesos y poco contraste, esta tipografía transmite la idea de algo más fuerte y robusto;
script: las fuentes de script copian un trazo de letra dibujado a mano. con trazos más elegantes, son formales y especiales;
manuscritas: son letras manuscritas que dan un tono creativo, único y muy personal.
Por supuesto, los modelos no se limitan a estos. Hay multitud de tipografías, y tu elección dependerá del tono que quieras establecer para comunicarte con tu audiencia.
3. Colores
Los colores también son elementos esenciales en la creación de una identidad visual. Pueden generar emociones, por lo que la elección debe estar en consonancia con tu modelo de negocio y el perfil de tu cliente. Algunos de los colores principales y algunos de sus significados son:
negro: elegancia, sofisticación, credibilidad y credibilidad;
blanco: pureza, ligereza, limpieza y orden;
rojo: intensidad, ansiedad, amor;
azul: credibilidad, frialdad, poder, seriedad y fuerza;
verde: riqueza, salud, equilibrio, naturaleza y esperanza.
amarillo: juventud, infancia, alegría, calor y hambre.
4. Formas
Al igual que los colores, las formas pueden asociarse con emociones y son muy utilizadas en la identidad visual de las marcas:
cuadrado: estabilidad, firmeza;
círculo: amistad, unión;
líneas horizontales: calma;
líneas verticales: superioridad;
triángulo: equilibrio, poder.
5. Logotipo
Este quinto elemento es uno de los más importantes, ya que puede reunir todos los elementos mencionados anteriormente. Abarca colores, formas, tipografía y expresa un concepto. Por lo tanto, necesita estar bien planificado y pensado en base a los valores de la marca y del público.
¿Qué criterios se deben tener en cuenta a la hora de crear una identidad visual?
Primero, sepa que una identidad visual debe ser creada por un diseñador experimentado que trabaje con recursos exclusivos que realmente estén alineados con su empresa. Contratar sitios que hagan logos en cinco minutos por precios muy bajos es incluso tentador al principio, pero puede causar problemas en el futuro. Esto se debe a que existe el riesgo de que otras empresas tengan piezas muy similares a las suyas.
También es necesario que el diseñador tenga la libertad de hacer un estudio profundo de la empresa, analizando los elementos de su cultura organizacional. De esta forma, intentará plasmar en imágenes lo que dice la misión, visión y valores de una marca, por ejemplo. Otro punto relevante es el estudio del público objetivo. La identidad visual debe ser amigable y causar una buena impresión en quienes la ven.

¿Quién puede ayudar a crear una identidad visual?
Contar con la ayuda de expertos en el desarrollo de una identidad visual para las empresas es la forma más adecuada de garantizar un trabajo de calidad. El proceso de creación de una identidad de marca incluye una serie de pasos. ¡Mira cuáles son a continuación!
Briefing
El briefing es la etapa en la que el diseñador recolecta datos sobre la empresa, para que pueda sumergirse en su cultura y conocer sus valores y deseos. Por eso se recomienda que los directores de la organización vigilen este trabajo y no lo dejen solo en manos del departamento de marketing. Durante el briefing se buscará información diversa sobre los públicos de la marca, qué ofrece, cuáles son sus diferenciales, quiénes son sus competidores, los objetivos a alcanzar, entre otros.
Definición de personas
Las personas son personajes semi ficticios que representan a los clientes reales de una empresa. Son útiles para saber cómo y cuándo orientar una estrategia de marketing con mayor precisión. Por lo tanto, si la marca aún no tiene personas definidas, se debe realizar este trabajo.
Brainstorming
Traducido al español, el término Brainstorming significa “tormenta de ideas”. Esta es una reunión entre el equipo creativo para discutir soluciones para desarrollar la identidad visual del cliente. En ese momento, toda la creatividad se utiliza para lanzar sugerencias sin restricciones. Luego de eso, el responsable de ejecutar el proyecto debe recopilar toda la información recolectada y filtrar aquellas que serán utilizadas.
Creación o rediseño de marca
La marca es un concepto que va mucho más allá de la identidad visual. Tiene más que ver con las impresiones que la gente tiene de tu empresa. Esta percepción está construida por diferentes elementos que componen la identidad de la marca, como el nombre, el tono de voz y la calidad de los servicios prestados. A pesar de ello, sin duda los elementos gráficos son los aspectos más llamativos de la percepción que el público tiene de una marca.
Incluso cuando la empresa ya tiene una marca fuerte, es importante analizar de vez en cuando la necesidad de rediseñar esta identidad visual. Los constantes cambios en el mercado pueden hacer que la marca tenga una imagen desgastada e incluso desfasada. Así, el rediseño puede representar el comienzo de una nueva fase de innovación. Además, el rediseño permite a la empresa reposicionarse en el mercado y reforzar su presencia para captar nuevos clientes. Esto es muy importante porque los colores, eslóganes o tipografías utilizadas pueden ser tendencia en el momento de crear la marca, pero con el tiempo las cosas cambian y el look puede terminar dando una idea de algo anticuado.
Pero, ¿cómo funciona este proceso de rediseño? El rediseño tiene en cuenta todos los elementos gráficos que forman parte de la marca. Esto incluye el logotipo, los colores, el eslogan, el empaque y otro material promocional utilizado por la empresa. Esto no significa que todo deba cambiar, pero un profesional puede ayudar a la empresa en este proceso evaluando los elementos que necesitan ser rediseñados para asegurar una percepción de modernidad e innovación.
Definición de tipografías, colores y estilos.
Por fin ha llegado el momento de sacarse las ideas de la cabeza y plasmarlas en papel. Todo lo previamente estudiado y planificado será implementado y los diseñadores desarrollarán el logo y definirán las tipografías y estilos gráficos que utilizará la marca.
Vale la pena recordar que la tipografía no solo debe estar presente en el logo de la empresa, sino en todos los materiales de comunicación, incluso cartas o correos electrónicos. Por eso se hacen estudios para saber qué tipografías van juntas y cuáles se deben usar en cada situación. En cuanto a los colores, se eligen según lo que representa cada uno de ellos, en base a estudios como el de la psicodinámica de los colores. El rojo, por ejemplo, puede representar dinamismo y energía, mientras que el azul, optimismo y serenidad. Es necesario que los colores sean elegidos estratégicamente, para que representen el verdadero espíritu de la marca, de una manera única.
Eslogan o firma
Los eslóganes son frases cortas y fáciles de memorizar que expresan ideas asociadas a la marca y que tienen como objetivo que el consumidor establezca una relación directa con la empresa. Por ser simples y de alto impacto, son capaces de crear una impresión firme en la mente de los usuarios y conforman la identidad de la marca. Las firmas, también llamadas lemas, son más informales y específicas de los productos y campañas de la empresa. Entonces, aunque generalmente solo tiene un eslogan, es posible que la empresa tenga diferentes firmas para sus campañas.
En muchos casos, el eslogan siempre puede venir con el logo de la empresa. Las firmas, por otro lado, se combinan con materiales de divulgación de la empresa para campañas específicas. Un ejemplo práctico es Burger King, que utiliza el eslogan “A tu manera”, pero tiene firmas específicas para cada para cada segmento de producto, como “No dejes para mañana el postre que puedes comer hoy”. A pesar de ser elementos textuales, también conforman la identidad visual de la marca, siendo uno de los elementos principales que componen las piezas promocionales. De esta forma, las agencias también pueden ayudar a las empresas en este proyecto.
Crear un eslogan y firmas para la marca es un proceso importante que genera mucho impacto a los ojos del público. Por lo tanto, se requiere mucha planificación para elegir palabras y expresiones que promuevan una relación más cercana entre la empresa y el público.
Elaboración del manual de identidad visual
La última etapa del proceso es la elaboración del manual de identidad visual. Debe contener información descriptiva sobre cómo se debe aplicar la marca a cualquier gráfico. Los códigos de color en las escalas CMYK y RGB, las fuentes a utilizar, entre otras pautas, deben estar presentes en este documento. Así, las aplicaciones siempre podrán seguir el mismo patrón.
Alineación de la identidad visual con la estrategia de marca ya desarrollada
Es importante que la nueva identidad visual esté alineada con la estrategia de branding que la empresa ha ido construyendo a lo largo del tiempo. Con ello se evitan conflictos de lenguaje y posicionamiento, así como un efecto negativo contrario al crecimiento de la marca. Si aún no existe este trabajo, puede ser necesario contar con el apoyo de un profesional que ofrezca un trabajo integrado de diseño y branding.
Entender cómo crear una identidad visual bien definida y aplicarla adecuadamente es fundamental para que las empresas transmitan una imagen de seriedad y confianza al público. Por lo tanto, es posible ganar una buena reputación para la marca, así que asegúrese de hacer esta importante inversión para su marca y destaque en el mercado.
VIVA puede ayudarte en este viaje. Además de la identidad visual, desarrollamos materiales como empaques, rótulos, maquetación de sitios web y todo lo que involucra diseño en general. ¡Contáctenos para más información!
Comments