Matrimonio sostenible: la guía completa para una boda consciente y con propósito
- Viviane Fernandes
- 29 dic 2023
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 29 dic 2023
La boda sostenible, Eco wedding o boda ecológica en todos los niveles, incluida la boda zero-waste, son una forma nueva y permanente de ver uno de los días más especiales de tu vida. Mira a continuación todo lo que necesitas para organizar una boda sostenible inolvidable.

MATRIMONIO SOSTENIBLE Y CON PROPÓSITO
Para ti, ¿qué es el matrimonio con propósito? VIVA viene haciendo esta pregunta desde hace mucho tiempo, y llegamos a la conclusión de que la respuesta, para nosotros, es muy sencilla: queremos celebrar el HOY mirando al FUTURO.
Cada vez estamos repensando nuestros valores, lo que realmente importa, cuál es nuestra misión en el mundo en el que vivimos, qué será de nuestro futuro y qué legado estamos dejando a las generaciones futuras. Entendemos que SÍ queremos vivir una vida con decisiones más conscientes para nuestro planeta y nuestra comunidad, especialmente cuando se trata de bodas. Es unir manos para un propósito mayor, unir fuerzas, pensar en lo colectivo, dejar la individualidad de lado y tomar decisiones inteligentes.
Hemos notado que la gente es mucho más consciente de su estilo de vida y las novias adoptan cada vez más esta visión de la vida. Esta fue una de las razones por las que el matrimonio sostenible ya no es una tendencia nupcial y sí una realidad en nuestras vidas.

SEMBRAR EN EL PRESENTE PARA COSECHAR EN EL FUTURO
Ya sabes cuánto levantamos la bandera por las bodas con personalidad y mucho significado. Nuestra invitación hoy es que tú también le agregues una pizca de propósito a esta planificación. Esto no quiere decir que tengas que hacer una boda verde o una fiesta 100% ecológica, sino que pienses en tu gran día con la misma responsabilidad y cuidado diario que tienes con tu salud, tu trabajo, tus amigos.
Significa ser más consciente de cada proceso, reinventarse, ser creativo, pensar fuera de lo común y generar consumo consciente. Para que os hagáis una idea, la búsqueda de bodas ecológicas y con pocos residuos creció un 235% en Pinterest.
Queremos plantar una semilla en tu corazón para que puedas entender que los pequeños gestos generan grandes actitudes. Tu boda probablemente será el evento en el que reunirá a la mayor cantidad de personas para celebrar, así que ¿imaginas en cuántas personas puedes impactar e influenciar positivamente?
¿Listo para disfrutar de nuestros consejos sobre cómo tener un matrimonio sostenible?

NO SE TRATA DE TENER UNA BODA 100% ECOLÓGICA
Mire, así como no existe un matrimonio perfecto, tampoco existe un matrimonio perfectamente sostenible y ecológico. Es prácticamente imposible tener una boda sostenible con una huella de carbono cero: cuando conduces hasta el lugar de la ceremonia, ya has dejado una huella.
Tratar de planificar un evento sostenible, ecológico y de comercio justo puede ser incluso más estresante que organizar una boda normal, así que no te sientas presionado a seguir absolutamente todas las reglas al pie de la letra: el hecho de que estés leyendo esta publicación y Interesarse en el tema ya significa que eres más consciente que la mayoría de las personas.
No será posible poner en práctica todas las ideas de este post – y está bien –; Entonces, elige algunos puntos que consideres importantes y comienza por ahí. Nadie espera que usted resuelva todos los problemas del mundo con su boda ecológica, pero puede esforzarse por tomar decisiones más éticas y respetuosas con el medio ambiente en su organización. Y quién sabe, con estos pequeños pasos quizás inspires a otras parejas a hacer lo mismo, ¿verdad?
LOS NÚMEROS DAN MIEDO
El potencial de desperdicio y contaminación que puede causar una boda es muy alto, después de todo, requiere y consume muchos recursos para que ustedes dos lleguen al altar.
El libro americano The Green Bride Guide afirma que una boda produce una media de 182 kg de residuos y 58 toneladas de CO2. Con un número estimado de más de 70 mil bodas realizadas por año en Chile (BCN), esto significa, en el fondo, toneladas de residuos y emisiones de CO2, todo esto en tan solo un día.
Esta es una gran razón para que las parejas realmente empiecen a pensar en la huella de carbono que dejarán como resultado de su boda.

LAS 3 RS DE LA SOSTENIBILIDAD
Un buen consejo es empezar a pensar en las 3 R de la sostenibilidad. Las directrices prácticas para la gestión de residuos, el consumo consciente y el desarrollo sostenible establecidas en la Agenda 21 (el plan de acción de la ONU resultante de la conferencia Río-92) son:
1. REDUCIR
Reducir es evitar y racionalizar, considerando siempre que menos es más. Dejar de consumir algo causa menos impacto que consumirlo y luego reciclarlo. Planifica los gastos de tu boda para evitar el desperdicio en todos los sentidos.
2. REUTILIZAR
Hay dos formas de reutilizar productos: la primera es elegir artículos que puedan usarse después de la fiesta de boda, de la misma o diferente forma, sin tener que tirarlos a la basura. La segunda forma es optar por artículos ya elaborados con productos reciclados, contribuyendo al ciclo de reutilización y reciclaje.
3. RECICLAR
Transformar un elemento en un nuevo material en el ciclo productivo es reciclar. Esto implica técnicas químicas específicas e impacta en residuos que no podrás reducir ni reutilizar. Conocer el manejo de residuos sólidos en la región donde realizarás tu ceremonia es parte de la planificación de la boda. También forma parte de pedir a los proveedores involucrados que separe los residuos orgánicos de los reciclables. Por último, descubre qué es y qué no es reciclable.
El UPCYCLING COMO ALTERNATIVA PARA UN MATRIMONIO MÁS SOSTENIBLE
La definición de upcycling, también conocida como reutilización creativa, “es el proceso de transformar subproductos, residuos, productos inútiles o no deseados en nuevos materiales o productos de mejor calidad o con mayor valor ambiental”.
El reciclaje es una forma de procesar un artículo para hacerlo mejor y más valioso que el original. Tomando como ejemplo la moda, el upcycling es transformar, por ejemplo, una prenda de vestir que ya no sirve, que está manchada o rota, y reformarla para poder volver a utilizarla. Esto también se aplica a cualquier otro tipo de objeto.
El reciclaje se puede realizar utilizando residuos preconsumo, residuos posconsumo o una combinación de ambos. En el caso de la moda, los residuos preconsumo se producen mientras se fabrican las prendas (como los trozos de tela que quedan tras cortar un patrón) y los residuos postconsumo resultan de que el producto final llega al final de su vida útil para el consumidor (como una camiseta que ya no le queda bien, el embalaje u otros elementos sobrantes).
ANTES DESPUÉS
PERO ENTONCES… ¿EL UPCYCLING ES RECICLAJE?
No chicas, upcycling no es lo mismo que reciclar. "El reciclaje toma materiales de consumo (principalmente plástico, papel, metal y vidrio) y los descompone para que sus materiales base puedan transformarse en un nuevo producto de consumo de menor calidad". ”Así que el reciclaje se considera downcycling, que es lo opuesto al upcycling.
Cuando se hace upcycling, no desmontas ni destruyes los materiales. La idea es transformar la prenda existente, por ejemplo cortando pantalones de cuero para convertirlos en shorts y aplicándole nuevos detalles como tachuelas o bordados.
Otros ejemplos incluyen el uso de bufandas de tela antiguas para imprimir la invitación de boda, hacer bolsas como obsequios para las velas de los barcos o incluso usar marcos de ventanas de vidrio para escribir carteles y decorar el espacio de la boda. Las piezas siguen fabricadas con el mismo material que cuando se inició el proceso. Además, el artículo upcycling suele ser mejor o de la misma calidad que el original.
LA JOYERÍA
El pensamiento sostenible comienza mucho antes del día de la boda ecológica. Si aún no has cambiado algunos hábitos en tu vida y no lo habías pensado, ¡empieza con el impresionante anillo de compromiso en tu dedo!
Al elegir su anillo de compromiso y alianzas de boda, tenga en cuenta los orígenes de las gemas y los metales. La minería de diamantes provoca impactos sociales y ambientales muy dañinos para el medio ambiente. Las prácticas mineras irresponsables causan erosión del suelo, deforestación y, en casos extremos, el colapso de ecosistemas enteros.
La minería de oro provoca una contaminación mundial por mercurio, contamina los ríos con ácido sulfúrico y destruye los paisajes. ¿Sabías que la minería de oro moderna genera 20 toneladas de desechos tóxicos por cada anillo de oro? Pero hay solución para todo en este mundo, ¿verdad? Hemos seleccionado algunos a continuación:
Considere la posibilidad de elegir un diamante cultivado en laboratorio; después de todo, son prácticamente idénticos a los diamantes extraídos y cuestan mucho menos.
Elija gemas y metales reciclados, piezas vintage o diamantes y oro de origen responsable. Empiece por las relíquias de la família, como lo hizo el Príncipe William, quien eligió el anillo de compromiso de su madre, Lady Di, para proponerle matrimonio a Kate Middleton. Los tesoros familiares contienen una historia y siempre tendrán un lugar especial en nuestros corazones.
Derrita el oro de otras joyas para reciclarlo y convertirlo en un nuevo anillo, o coloque un diamante existente en una alianza, como hizo el príncipe Harry con el anillo de compromiso de Meghan Markle cuando incluyó las piedras de la princesa Diana en el diseño que creó.
Considere anillos de boda hechos de madera u otro material diferente.
CÓMO HACER TU MATRIMONIO MÁS SOSTENIBLE
¡Reducir tu lista de invitados y optar por una mini boda, una microboda o incluso un fin de semana de bodas es un gran comienzo! Pero tenemos muchos más consejos, y lo mejor es que puedes aplicarlos también a todos los eventos previos a la boda, como la despedida de soltera.
Descubre nuestro ebook para tener una boda ecológica de éxito:
Hay muchas formas de hacer el bien utilizando tu boda ecológica como punto de partida, desde optar por artículos de boda que pueden confeccionar centros de apoyo y comunidades, donar los sobrantes a residencias de ancianos y guarderías, hasta la lista solidaria, donde puedes destinar un porcentaje o totalidad de los obsequios recibidos por alguna obra social, una organización que está en nuestros corazones, por ejemplo, es Médicos Sin Fronteras.
Pero el punto más importante es mantener la conciencia sostenible en el momento de planear su boda pensando en el impacto ambiental que cada uno de nosotros producimos todos los días. VIVA está acá para ayudarte en cada paso del planeamiento y ejecución de este día que será unos de los más importantes de sus vidas, siempre pensando en el futuro de nuestro planeta.
Entre en contacto y conozca nuestros servicios, tengo la certeza que haremos todo más fácil y sin estrés para entregarte una boda con su personalidad y la de su gran amor.
Comments